Ecología de la bacteria

La legionelosis es una enfermedad relativamente nueva cuyo conocimiento se produjo en 1976 y el agente se denominó Legionella pneumophila.
Existen muchas lagunas en el conocimiento de la bacteria y en cómo causa la enfermedad, por lo que a pesar de las medidas de prevención y control, estamos lejos de erradicarla, dado su origen y abundancia en el medio ambiental (agua de ríos y lagos). Es una enfermedad de declaración obligatoria desde el año 1997 en España.

Instalaciones de riesgo

A efectos de lo establecido en el R.D. 865/03 las instalaciones se clasifican en:

Instalaciones con más probabilidad de proliferación y dispersón de Legionella:

  1. Torres de refrigeración y condensadores evaporativos
  2. Sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno
  3. Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de chorros de alta velocidad o la inyección de aire ( spas, jacuzzis, piscinas, vasos

Torres de refrigeración

Las torres de refrigeración son sistemas mecánicos destinados a enfriar masas de agua en procesos que requieren una disipación de calor. El principio de enfriamiento de estos equipos se basa en la evaporación. El equipo produce una nube de gotas bien por pulverización, bien por caída libre que se pone en contacto con una coriente de aire.

Agua caliente sanitaria

Las instalaciones de agua caliente sanitaria, si no son convenientemente diseñadas y mantenidas, pueden convertirse en focos amplificadores de la bacteria Legionella, causante de la Legionelosis. El Real Decreto 865/2003 de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis incluye las instalaciones de agua caliente sanitaria en su ámbito de aplicación.