Y lo más importante: permanece en casa siempre que sea posible, tanto si estamos sanos como, sobre todo, si tenemos síntomas leves de un posible cuadro respiratorio.
El coronavirus humano de Wuhan, del que se informó a la OMS el 31 de diciembre de 2019, ha conseguido poner en alerta a todo el planeta en pocos días y se ha convertido en una pandemia de dimensiones no conocidas hasta ahora
¿Qué son los coronavirus?
Estos virus causan enfermedades muy diversas, desde el resfriado común, hasta la neumonía que presentan los casos más graves de la alerta actual. También el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) o el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV), que desató todas las alertas hace 17 años, eran coronavirus.
Ante las dimensiones que está tomando el contagio del coronavirus (o Covid-19), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha difundido una serie de recomendaciones para protegerse de una posible infección.
Entre otras cosas, deberíamos dar prioridad a lavarnos las manos, evitar el contacto con otras personas, sobre todo en espacios públicos (a una distancia mínima de un metro), evitar tocarnos los ojos, nariz o boca (sobre todo, en espacios públicos); y, en caso de toser o estornudar, cubrirnos con un pañuelo o con la manga para evitar la propagación de gérmenes.

